viernes, abril 4

Etiqueta: COMBUSTIBLES

Gobierno y sector privado analizarán simplificación de trámites para importar combustibles
ECONOMÍA, NOTICIA DEL DÍA

Gobierno y sector privado analizarán simplificación de trámites para importar combustibles

Foto: Erbol El Gobierno nacional y el Comité Multisectorial acordaron este viernes evaluar la simplificación de trámites para la importación privada de combustibles, como medida para enfrentar el desabastecimiento de diésel y gasolina que afecta a varias regiones del país. El acuerdo fue alcanzado durante una reunión en La Paz y quedó plasmado en un documento de siete puntos. Entre los principales acuerdos destaca la creación de una mesa técnica que analizará la propuesta de agilización presentada por el sector privado. Además, se ratificó la exención del IVA y el arancel del 0% para la importación de diésel y gasolinas. Las autoridades también se comprometieron a designar "puntos focales" para agilizar los trámites y mantener operativas las ventanillas únicas en La Paz y Santa Cruz,...
Comité Multisectorial propone liberar importación y comercialización de combustibles para reactivar economía
DESTACADO, ECONOMÍA

Comité Multisectorial propone liberar importación y comercialización de combustibles para reactivar economía

La Cámara Nacional de Industrias (CNI) presentó un proyecto de Decreto Supremo que busca garantizar el abastecimiento de gasolina y diésel, promover la competencia y proteger a los consumidores. En un esfuerzo por enfrentar la crisis energética y reactivar la economía, el Comité Multisectorial, representado por la Cámara Nacional de Industrias (CNI), presentó un proyecto de Decreto Supremo que propone la liberación de la importación, transporte y comercialización de gasolina y diésel en Bolivia. El presidente de la CNI, Pablo Camacho, envió una nota formal al presidente Luis Arce Catacora, en la que destacó que la iniciativa busca garantizar el abastecimiento de combustibles, fomentar la competencia y transparencia en el mercado, y proteger los derechos de los consumidores. “Creemos ...
Sectores postergan marcha contra la escasez de carburantes y exigen liberación de importación de combustibles
NACIONAL, NOTICIA DEL DÍA

Sectores postergan marcha contra la escasez de carburantes y exigen liberación de importación de combustibles

El Comité Multisectorial decidió postergar para el 24 de marzo la marcha que tenía previsto iniciar este 18 de marzo, en protesta por la falta de carburantes y contra la derogación de la Disposición Adicional Séptima del Presupuesto General del Estado (PGE) 2025. La movilización, que originalmente partiría desde Patacamaya, ahora comenzará desde la Apacheta, en la ciudad de El Alto, hasta la sede de gobierno en La Paz, debido a las condiciones desfavorables de los caminos causadas por lluvias e inundaciones. En su octavo encuentro realizado este lunes en Cochabamba, el comité resolvió exigir la liberación “absoluta e irrestricta” de la importación y comercialización interna de combustibles, así como la exclusión del diésel y la gasolina de la lista de sustancias controladas. E...
Opositores consideran que los anuncios de Arce: ‘medidas cubanoides’ y ‘racionamiento’ agravan crisis de combustibles
NACIONAL, NOTICIA DEL DÍA

Opositores consideran que los anuncios de Arce: ‘medidas cubanoides’ y ‘racionamiento’ agravan crisis de combustibles

Foto: Erbol La oposición boliviana reaccionó con duras críticas a las diez medidas anunciadas por el presidente Luis Arce para enfrentar la escasez de combustibles en el país. Entre las disposiciones presentadas por el mandatario se incluyen la implementación de clases virtuales, la adopción de horarios laborales continuos con opción a teletrabajo, la reducción a la mitad del parque automotor del sector público y la priorización de surtidores para el transporte público. El precandidato presidencial Jorge "Tuto" Quiroga calificó las propuestas como "medidas cubanoides tipo COVID", en referencia a políticas similares a las implementadas durante la pandemia. "Rechazamos ser 'Socialistas XXI' y no hay pandemia", afirmó Quiroga a través de sus redes sociales. Por su parte, el empresari...
Evo Morales propone eliminar subvención de combustibles de forma gradual con apoyo social
NACIONAL, NOTICIA DEL DÍA

Evo Morales propone eliminar subvención de combustibles de forma gradual con apoyo social

El expresidente Evo Morales planteó este martes, durante una reunión con sus seguidores, la necesidad de eliminar de manera gradual la subvención a los combustibles en Bolivia, pero acompañando esta medida con programas sociales para proteger a la población más vulnerable. “Quiero ser muy responsable, compañeras y compañeros. Si ganamos (las elecciones), será poco a poco, sectorialmente o globalmente, tenemos que levantar la subvención. Si no, Bolivia no tiene futuro”, afirmó Morales. El líder del MAS destacó que, para evitar un impacto negativo en los sectores más pobres, se deben implementar iniciativas como la entrega de alimentos o un bono de transporte. Esta propuesta surge en un contexto de escasez de combustible en el país, que ha generado largas filas...
Gobierno refuerza medidas ante la escasez de los combustibles por la falta de divisas
ECONOMÍA, NOTICIA DEL DÍA

Gobierno refuerza medidas ante la escasez de los combustibles por la falta de divisas

Denuncian que el “boicot” en la Asamblea Legislativa ahoga una fuente de obtención de divisas para la normal importación de los carburantes. El Gobierno informó que refuerza las medidas a corto, mediano y largo plazo ante la imposibilidad de importar combustibles por falta de divisa extranjera e instó a la Asamblea Legislativa a aprobar los créditos externos. El ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, explicó que el “boicot” dentro de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) provoca un ahogamiento en cuanto a los créditos externos, que es una de las principales fuentes de divisas para la importación de carburantes. “Tenemos un boicot dentro de la Asamblea, lo cual nos tiene ahogados en cuanto al tema de los créditos, que es una de las principales fuentes d...
Implementan plan de abastecimiento escalonado de combustible
ECONOMÍA, NOTICIA DEL DÍA

Implementan plan de abastecimiento escalonado de combustible

El ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, informó este sábado que se ha iniciado un “plan de abastecimiento escalonado de combustibles para regularizar gradualmente la distribución de diésel y gasolina en toda Bolivia”. En su mensaje en redes sociales, explicó que se garantiza la llegada de combustibles desde Argentina, Paraguay, Chile y Perú. El plan se implementa en medio de una escasez en ciudades, que ha generado largas filas en surtidores. El Gobierno denunció que el bloqueo “evista” había afectado la logística durante más de 20 días, sin embargo, se reunió con sectores afectados para planear la normalización. El ministro Gallardo estuvo este sábado en la frontera con Argentina, para verificar el ingreso de cisternas. Dijo que se pretende dar tranquilidad a la poblaci...
El Gobierno acuerda con empresarios de Santa Cruz facilitar la importación directa de combustibles
NACIONAL, NOTICIA DEL DÍA

El Gobierno acuerda con empresarios de Santa Cruz facilitar la importación directa de combustibles

Tras una reunión, el Gobierno acordó con los empresarios privados de Santa Cruz facilitar los trámites para permitir la importación directa de combustible con el objetivo de garantizar el abastecimiento de diferentes sectores productivos. En conferencia de prensa, el ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, explicó que entre los aspectos establecidos están la reducción de siete a diez días para que los empresarios puedan adquirir los carburantes de forma directa. Otra de las acciones acordadas es que la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) dispondrán de personal específico para facilitar todos los trámites a las personas, empresas, sindicatos u otro tipo de entidades que requieran del combustible. “También s...
YPFB gestiona nuevos puntos de importación para combustibles
ECONOMÍA, NOTICIA DEL DÍA

YPFB gestiona nuevos puntos de importación para combustibles

Actualmente se trabaja en la reversión del oleoducto desde Arica y se gestiona el ingreso por dos puertos. La estatal petrolera trabaja en la reversión del oleoducto desde Arica (Chile) hasta Oruro, además de una concesión en el puerto de Mollendo (Perú) para tener un punto propio de descarga de combustibles. Estos son parte de los planes a mediano plazo para contar con más alternativas de importación de carburantes. El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, informó que estas gestiones tienen el objetivo de solucionar la actual problemática de la importación de carburantes. “Hoy estamos trabajando para que ya no tengamos estas filas (de motorizados por diésel en las estaciones de servicio), entonces evidentemente la reversión del ducto ...