jueves, abril 3

Etiqueta: Economía

Emapa logra récord histórico de ventas con Bs 977,5 millones en 2024
ECONOMÍA

Emapa logra récord histórico de ventas con Bs 977,5 millones en 2024

Franklin Flores, gerente general de la empresa estatal, destacó que el crecimiento responde a políticas de seguridad alimentaria y expansión de la red comercial. La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) registró ventas históricas por Bs 977,5 millones durante la gestión 2024, superando ampliamente los montos de años anteriores que no superaban los Bs 600 millones. Franklin Flores, gerente general de la empresa, atribuyó este logro al trabajo coordinado de su equipo y a las políticas implementadas bajo la gestión del actual Gobierno, enfocadas en fortalecer la seguridad alimentaria y promover a productores nacionales.  “Este resultado es fruto del esfuerzo conjunto de nuestros vendedores, cajeros y trabajadores en general. En gestiones anteriores, la ...
Ranking CAMEL+ sitúa a Banco Unión en el primer puesto del sistema financiero
EMPRESAS, NOTICIA DEL DÍA

Ranking CAMEL+ sitúa a Banco Unión en el primer puesto del sistema financiero

El método CAMEL+ se basa en las cinco dimensiones cualitativas del método CAMEL con un peso del 75% (Capital, Activos, Manejo corporativo, Ganancias y Liquidez) y en la dimensión cuantitativa tamaño con un peso del 25%. El Ranking 2025 de Bancos CAMEL+ realizado por el Grupo Nueva Economía, coloca en el podio a Banco Unión S.A. como líder del sistema financiero en la clasificación con un puntaje de 2,45, donde una calificación de 2 muestra un desempeño satisfactorio y con riesgo controlado. De acuerdo con los datos publicados por el Grupo Nueva Economía, en función a la evolución de los principales indicadores, y basada en los Estados Financieros e información publicada por las diferentes entidades financieras en la página oficial de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero...
Comité Multisectorial propone liberar importación y comercialización de combustibles para reactivar economía
DESTACADO, ECONOMÍA

Comité Multisectorial propone liberar importación y comercialización de combustibles para reactivar economía

La Cámara Nacional de Industrias (CNI) presentó un proyecto de Decreto Supremo que busca garantizar el abastecimiento de gasolina y diésel, promover la competencia y proteger a los consumidores. En un esfuerzo por enfrentar la crisis energética y reactivar la economía, el Comité Multisectorial, representado por la Cámara Nacional de Industrias (CNI), presentó un proyecto de Decreto Supremo que propone la liberación de la importación, transporte y comercialización de gasolina y diésel en Bolivia. El presidente de la CNI, Pablo Camacho, envió una nota formal al presidente Luis Arce Catacora, en la que destacó que la iniciativa busca garantizar el abastecimiento de combustibles, fomentar la competencia y transparencia en el mercado, y proteger los derechos de los consumidores. “Creemos ...
Presidente de YPFB: ‘si cortáramos la subvención, tampoco solucionaría el problema en este momento’
ECONOMÍA, NOTICIA DEL DÍA

Presidente de YPFB: ‘si cortáramos la subvención, tampoco solucionaría el problema en este momento’

En medio de la crisis de escasez de combustibles, el presidente de YPFB, Armin Dorgathen, explicó que cortar la subvención no solucionaría el problema que se tiene en este momento, puesto que se requieren dólares para traer los carburantes. Explicó ni aunque cobrando a Bs11 el litro de gasolina se podría importar el combustible, puesto que para eso se requiere dólares.   “En realidad si cortáramos la subvención tampoco solucionaría el problema que tenemos en este momento. El problema que tenemos en este momento es coyuntural, es un bache en el flujo de divisas. Entonces, tampoco cobrándole a la a la gente 11 bolivianos el litro de gasolina, de diésel, podríamos tampoco comprar el combustible, porque lo compramos en dólares”, dijo Dorgathen en el programa La Mañana en Directo de ...
Arce destaca la gestión económica de Bolivia en tiempos de adversidad
NACIONAL, NOTICIA DEL DÍA

Arce destaca la gestión económica de Bolivia en tiempos de adversidad

El presidente Luis Arce destacó, a través de una publicación en sus redes sociales, que su Gobierno está demostrando al mundo cómo se administra la economía en medio de condiciones adversas. “Nosotros no emitimos promesas, sino que trabajamos sin descanso velando los intereses de nuestro pueblo. Nuestro principio es cuidar los bolsillos de cada familia y estamos demostrando al mundo cómo se administra la economía en condiciones de adversidad y sabotaje a la gestión por parte de la derecha y nueva derecha”, escribió el mandatario. La publicación se da en un contexto de tensiones, como el rechazo a la Disposición Adicional Séptima del Presupuesto General del Estado (PGE) 2025, considerada “confiscatoria” por varios sectores, y el conflicto con Potosí por la aprobación de un contrato de se...
Siderúrgica del Mutún produce sus primeras barras de acero y prevé vender 5.000 t
ECONOMÍA, NOTICIA DEL DÍA

Siderúrgica del Mutún produce sus primeras barras de acero y prevé vender 5.000 t

El presidente de la Empresa Siderúrgica del Mutún aseguró que durante las pruebas de funcionamiento ya se produjo barras corrugadas y alambrón. En la etapa de pruebas con carga, el Complejo Siderúrgico del Mutún, en Puerto Suárez, departamento de Santa Cruz, produjo sus primeras barras corrugadas para la construcción y alambrón. Según un informe del presidente de la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM), Jorge Alvarado, se prevé que, en la fase de operaciones, se inicien las ventas con 5.000 toneladas. “Ya hemos iniciado la puesta en marcha, que significa hacer las pruebas de las diferentes plantas en vacío y con carga; ya estamos sacando el producto final, las barras corrugadas y el alambrón, pero en prueba”, dijo Alvarado, según un reporte institucional. Asimismo, Alvarado expl...
Reservas Internacionales alcanzan $us 1.976 millones en 2024 con evolución favorable
ECONOMÍA, NOTICIA DEL DÍA

Reservas Internacionales alcanzan $us 1.976 millones en 2024 con evolución favorable

Las Reservas Internacionales Netas (RIN) evolucionaron de manera favorable e incrementaron a $us 1.976 millones a diciembre de 2024, informó este jueves el presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Edwin Rojas. “Durante la gestión pasada, hemos incrementado las Reservas Internacionales Netas (…), a diciembre de 2024 hemos cerrado en 1.976 millones de dólares”, indicó en conferencia de prensa, desde La Paz. Explicó que las RIN incrementaron en $us 267 millones al pasar de $us 1.709, en 2023, a $us 1.976 millones en 2024. “(En 2024) han sido tres cuatrimestres en los cuales se advierte, de forma permanente, un incremento, una tendencia positiva en el nivel de las Reservas Internacionales”, resaltó. Según datos del ente emisor, las RIN presentaron una evolución favorable los ...
La Cepal proyecta que la economía en Bolivia crecerá en 1,7% este 2024 y el próximo en 2,2%
ECONOMÍA, NOTICIA DEL DÍA

La Cepal proyecta que la economía en Bolivia crecerá en 1,7% este 2024 y el próximo en 2,2%

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) proyectó que la economía boliviana crecerá este año sólo en 1,7% y prevé un leve incremento de 2,2% para el próximo 2025. De acuerdo con al Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2024, el organismo perfiló que las tasas de crecimiento que se mantendrán bajas y habrá una dinámica de crecimiento que depende del consumo privado, y menos de la inversión. Bolivia, según el informe, solamente crecerá este año en 1,7% del Producto Interno Bruto (PIB), mientras que en el Presupuesto General del Estado (PGE) 2024, se proyectó 3,71% y una inflación del 3,60%. A comparación de otros países, Argentina registrará una tasa negativa de (-3,25), Colombia crecerá 1,8%, Brasil 3,2%, Chile 2,3%, Paraguay 4,2%, P...
Arce destaca avances en industrialización y diversificación económica
ECONOMÍA, NOTICIA DEL DÍA

Arce destaca avances en industrialización y diversificación económica

“El camino que tomamos es el más difícil, pero es el correcto para garantizar un mejor futuro”, escribió el mandatario en sus redes sociales. El presidente Luis Arce reafirmó el compromiso de su Gobierno con la estrategia de industrialización con sustitución de importaciones, destacándola como clave para construir una economía más amplia y diversificada que reduzca la dependencia de productos específicos. “Desde el primer día de nuestro Gobierno impulsamos esta estrategia integral, que fortalece al sector productivo y fomenta una estructura económica diversificada”, afirmó Arce este miércoles en sus redes sociales. Industrialización Explicó que la iniciativa abarca desde la producción agropecuaria hasta la transformación tecnológica avanzada, incluyendo la industrialización de ...
Ministro de Economía asegura que los aguinaldos ‘están totalmente garantizados’
DESTACADO, ECONOMÍA

Ministro de Economía asegura que los aguinaldos ‘están totalmente garantizados’

“Los aguinaldos están garantizados”, aseguró este jueves el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, sobre el pago de este beneficio en el sector público correspondiente al 2024. Montenegro recordó que el año pasado también ya se había hecho ese cuestionamiento, pero los aguinaldos fueron pagados. Para el caso de 2024, recalcó que los aguinaldos “están totalmente garantizados”. En octubre, el diputado del ala “evista” Gualberto Arispe ya advirtió que podría estar en riesgo el pago del aguinaldo a los funcionarios públicos, debido a una mala gestión económica del Gobierno.     En otros ámbitos, también se han reportado preocupaciones sobre el pago del aguinaldo. Por ejemplo, el ejecutivo de la Central Obrera Boliviana, Juan Carlos Huarachi, manifestó que había amenaza...