jueves, abril 3

Etiqueta: EDUCACIÓN

Tercer Huerto Smart inaugurado en La Paz: tecnología y educación para la seguridad alimentaria
DESTACADO, SOCIEDAD

Tercer Huerto Smart inaugurado en La Paz: tecnología y educación para la seguridad alimentaria

La Unidad Educativa Villa Callapa se convirtió este miércoles en la tercera escuela del municipio paceño en implementar un Huerto Smart, un proyecto impulsado por Cruz Verde La Paz, en colaboración con Pro Pacha y el apoyo de la Alcaldía de La Paz. Estudiantes, padres de familia y docentes ya han cosechado lechuga, apio y acelga en este espacio que combina agricultura con tecnología. El huerto utiliza herramientas digitales como riego automatizado y ventilación programada, controladas mediante una aplicación móvil. El secretario Municipal de Educación y Desarrollo Social, Jacques Alcoba, destacó que el proyecto integra tecnología, educación, seguridad alimentaria y reciclaje de agua. "Los niños participan en la cosecha, programan el riego y monitorean la temperatura,...
Educación recuerda que colegios privados no pueden retener libretas por falta de pago de mensualidades
EDUCACIÓN, NOTICIA DEL DÍA

Educación recuerda que colegios privados no pueden retener libretas por falta de pago de mensualidades

Las unidades educativas privadas no pueden retener las libretas de los escolares en caso de que los padres de familia tuvieran deudas en algunas mensualidades, recordó este lunes el ministro de Educación, Omar Veliz. “Eso no está dentro de la norma. Los estudiantes tienen el derecho el Estado Plurinacional tiene la obligación de prohibir eso, si en un caso nosotros recibimos este tipo de denuncias vamos a interponer nuestros buenos oficios para que no sean perjudicados estos días”, indicó. Bajo previa evaluación, Veliz no descartó que se tome algún tipo de acción en caso de que se presente algún tipo de denuncia que pueda perjudicar a los estudiantes en la obtención de la libreta escolar. La autoridad también recordó que hasta el viernes 13 de diciembre se tiene previsto que concl...
Arce llama a transformar la educación por un tema de “sobrevivencia y necesidad”
DESTACADO, EDUCACIÓN

Arce llama a transformar la educación por un tema de “sobrevivencia y necesidad”

Transformar la educación no es una opción, sino un tema de sobrevivencia como país y una contundente necesidad que lo encarará el Congreso Plurinacional de Educación 2024, afirmó este lunes el presidente del Estado, Luis Arce, en la apertura del evento que se desarrolla en la ciudad de Tarija. “Hoy, el cambiar la educación no es una opción, es un tema de sobrevivencia como país, si no hacemos cambios profundos en la forma de educar a los niños y jóvenes, mañana vamos a estar en serios problemas respecto al avance del conocimiento mundial; por lo tanto, no es opción el cambiar la educación en el país, es una contundente necesidad que tiene este congreso, que estamos seguros lo va encarar de manera responsable”, dijo Arce en un acto público en el coliseo de la Universidad Juan Misael Sara...
Arce pide analizar la Ley Avelino Siñani y transformar la educación por un tema de ‘sobrevivencia’ y ‘necesidad’
EDUCACIÓN, NOTICIA DEL DÍA

Arce pide analizar la Ley Avelino Siñani y transformar la educación por un tema de ‘sobrevivencia’ y ‘necesidad’

El presidente Luis Arce pidió este lunes desde Tarija que se debe analizar la Ley Avelino Siñani – Elizardo Pérez y transformar la educación por una cuestión de “sobrevivencia como país” y una “contundente necesidad”. Durante la inauguración del Congreso Plurinacional de Educación 2024, dijo que se deben corregir los errores que se cometieron en el pasado para mejorar la calidad de la formación educativa. En ese marco, dijo que la Ley Avelino Siñani – Elizardo Pérez, vigente de desde 2010, quiso transformar y poner la “piedra angular” para la construcción de la sociedad de una nueva educación. Sin embargo, afirmó que se requiere un “análisis profundo, objetivo, sincero, responsable y realista” para llegar a conclusiones y diagnósticos adecuados que lleven a establecer lo que se ti...
La BBV impulsa la educación bursátil con el «Juego de la Bolsa 2024»
EMPRESAS

La BBV impulsa la educación bursátil con el «Juego de la Bolsa 2024»

En el marco de su compromiso con la educación y promoción del mercado de valores, la Bolsa Boliviana de Valores (BBV) celebró la tercera edición del “Juego de la Bolsa”, una competencia académica y práctica destinada a acercar a los universitarios al mundo bursátil. Este evento, desarrollado como parte del Programa de Innovadores de Mercado, tiene como objetivo promover en los estudiantes el conocimiento de temas económicos, financieros y bursátiles, y completar su formación académica para que se conviertan en futuros inversionistas o gestores financieros en el mercado de valores de Bolivia, contribuyendo así al fortalecimiento de la economía nacional. La edición de 2024 logró una convocatoria notable, alcanzando a 77 equipos de diversas universidades de todo el país, en una compete...
Disfam y Adapta Sellan alianza estratégica para fomentar una educación inclusiva y equitativa
DESTACADO, SALUD

Disfam y Adapta Sellan alianza estratégica para fomentar una educación inclusiva y equitativa

Ambas instituciones han firmado una alianza estratégica con DISFAM, una organización reconocida por su labor en la defensa y apoyo de estudiantes con dislexia, TDAH y otras dificultades específicas de aprendizaje (DEA). Esta colaboración unirá esfuerzos para desarrollar nuevas iniciativas que visibilicen las necesidades de estos estudiantes y promuevan su derecho a una educación inclusiva y equitativa. La alianza fortalecerá el trabajo en conjunto, permitiendo avanzar de manera más efectiva en la misión de apoyar a los estudiantes con DEA. Adapta es una asociación sin ánimo de lucro conformada por profesionales, adultos y padres de estudiantes que presentan diferentes formas de aprendizaje. La organización se dedica a promover el derecho a una educación inclusiva, equitativa y de calida...
SOBOCE promueve la innovación empresarial y la educación tecnológica junto a Fundación Solydes
EMPRESAS

SOBOCE promueve la innovación empresarial y la educación tecnológica junto a Fundación Solydes

Sociedad Boliviana de Cemento promoverá, junto a Fundación Solydes, programas de innovación empresarial de base tecnológica que buscan contribuir al fortalecimiento del ecosistema emprendedor en Bolivia y potenciar la educación tecnológica y el desarrollo empresarial y cultural. El compromiso entre ambas instituciones fue asumido el día de hoy, a través de la firma de un Convenio que impulsará la participación conjunta en actividades como la articulación de startups, eventos de networking, pitch days y clases magistrales cuyos beneficios se extenderán a comunidades tecnológicas, universidades y cámaras empresariales. “El convenio que estamos firmando hoy con Fundación Solydes nos da un impulso enorme para alcanzar nuestro propósito superior: Generamos soluciones sostenibles e innovad...
Educación no descarta ampliar el descanso pedagógico de invierno por las bajas temperaturas
EDUCACIÓN, NOTICIA DEL DÍA

Educación no descarta ampliar el descanso pedagógico de invierno por las bajas temperaturas

El ministro de Educación, Omar Véliz, afirmó que la cartera de Estado que lidera no descarta ampliar el descanso pedagógico de invierno que debería culminar el viernes. Varios Servicios Departamentales de Salud aconsejaron tomar esta medida debido a las bajas temperaturas.  Desde Potosí, Véliz detalló que hoy se reúnen representantes de tres ministerios —Educación, Salud y Medio Ambiente, instancia de la cual depende el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi)— para determinar si los estudiantes reanudarán actividades el 15 de julio o el 22. “No se descarta que mañana se determine ampliar el receso de invierno. Tenemos una reunión de evaluación con el Ministerio de Salud y el Senamhi, en la cual se tomará una decisión que irá de acuerdo con factores como el recrudecim...
Amplían 15 minutos más el horario de invierno en La Paz, El Alto, altiplano y valles paceños
EDUCACIÓN, NOTICIA DEL DÍA

Amplían 15 minutos más el horario de invierno en La Paz, El Alto, altiplano y valles paceños

Debido a los pronósticos de frio, la Dirección Departamental de Educación ha determinado ampliar 15 minutos más el horario de invierno en las ciudades de La Paz, El Alto, además de las regiones del altiplano y valles. El director de Educación, Basilio Pérez, explicó que se toma está decisión en base a reportes del Servicio Departamental de Salud y del Senamhi, además de que se ha reportado la ausencia de entre uno a tres estudiantes por aula debido a la influenza. Así, el horario de invierno suma 45 minutos de retraso en el ingreso de la mañana, así como de la salida en la tarde. La autoridad aclaró que en la región tropical del departamento se mantiene el horario normal. También ratificó que el descanso pedagógico se cumplirá las primeras dos semanas de julio.//ERBOL        ...
Educación ratifica descanso pedagógico desde el 1 de julio y descarta alteración del calendario escolar
DESTACADO, EDUCACIÓN

Educación ratifica descanso pedagógico desde el 1 de julio y descarta alteración del calendario escolar

El ministro de Educación, Omar Veliz, ratificó este martes que el descanso pedagógico será desde el 1 de julio, con ello aseguró que no se modificará el calendario escolar 2024. “Queremos decirle al pueblo boliviano y a los estudiantes de los diferentes subsistemas, que las vacaciones no se van a adelantar (…). La vacación de invierno estaría nomás aplicándose a partir del 1 de julio”, sostuvo Veliz.Según la Resolución Ministerial 1/2024 “Normas Generales para la Gestión Educativa”, la vacación invernal será del 1 al 12 de julio.Explicó que la decisión busca evitar perjuicios en el desarrollo curricular de la población estudiantil y fue tomada tras recibir el informe sobre la incidencia de IRAs (Infecciones Respiratorias Agudas) y el reporte climatológico del Servicio Nacional de Meteor...