martes, abril 15

Etiqueta: EMPRESARIOS

Empresarios de La Paz ven como positivo uso de activos digitales para el desarrollo económico
ECONOMÍA, NOTICIA DEL DÍA

Empresarios de La Paz ven como positivo uso de activos digitales para el desarrollo económico

El presidente de la Federación de Empresarios Privados de La Paz (FEPLP), Rolando Kempff, calificó de positivo el uso de activos digitales en el comercio y aseguró que ese tipo de herramientas coadyuvan al desarrollo económico. “Todo lo que significa sistemas de pago coadyuva al desarrollo económico del país. Y este sistema de pago también coadyuva a ese propósito, donde se va a agilizar la economía, se va a mover el comercio y es algo muy importante”, dijo. El Banco Central de Bolivia (BCB) habilitó el uso de canales e Instrumentos Electrónicos de Pago (IEP) para operaciones de compra y venta de activos virtuales que coadyuven al fortalecimiento de actividades financieras y comerciales en el país. La medida fue autorizada con la Resolución de Directorio N°084/2024 del 25 de junio...
Pablo Camacho es posesionado como Presidente de la CNI y compromete su esfuerzo para promover un entorno empresarial favorable
DESTACADO, EMPRESAS

Pablo Camacho es posesionado como Presidente de la CNI y compromete su esfuerzo para promover un entorno empresarial favorable

Con el compromiso de trabajar para promover un entorno empresarial favorable con la integración de los nueve departamentos del país, la inversión en tecnologías limpias y las prácticas empresariales formales, el presidente de la Cámara Nacional de Industrias (CNI), Pablo Camacho, fue posesionado ayer, junto a su Directiva. En ese marco, Camacho señaló que es fundamental construir una agenda conjunta, a fin de modernizar y ajustar cuatro normas: 1) La Ley de Inversiones que permita mayor participación privada nacional y extranjera. 2) El Código Tributario para ser más competitivos frente a los países de la región, ampliando la base tributaria en el marco del principio de universalidad, 3) La Ley General del Trabajo, que data de 1939 y 4) La Ley de Conciliación y Arbitraje, para mejorar l...
Empresarios ven ‘irreversibles consecuencias’ tras el incremento salarial y efectos al empleo formal
DESTACADO, ECONOMÍA

Empresarios ven ‘irreversibles consecuencias’ tras el incremento salarial y efectos al empleo formal

El empresariado privado advirtió este martes que el incremento salarial fijado para este 2024 tendrá “irreversibles consecuencias” en el país y que además tendrá consecuencias en el empleo formal. Tras una reunión entre el presidente Luis Arce y dirigentes de la Central Obrera Boliviana (COB) se fijó un 5,85% al salario mínimo nacional y 3% al haber básico, sin embargo, el porcentaje fue rechazado por la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC). “Estas consecuencias repercutirán en la economía del departamento en las familias cochabambinas y en el futuro inmediato de todos los bolivianos”, afirmó el presidente de la FEPC, Luis Laredo, a tiempo de rechazar los porcentajes. Pese a los insistentes pedidos para que se concrete un diálogo tripartito, el repre...
BancoSol, 32 años transformando las vidas de los empresarios de la microempresa en Bolivia
EMPRESAS

BancoSol, 32 años transformando las vidas de los empresarios de la microempresa en Bolivia

El emprendimiento es una fuerza motriz fundamental para el desarrollo económico y social de Bolivia y, desde hace más de tres décadas, el banco brinda oportunidades para que los empresarios de la microempresa hagan realidad sus sueños. BancoSol impulsa los negocios de 370.260 empresarios de la microempresa con financiamiento que supera los $us 2.387 millones. El 45% de estos emprendimientos son liderados por mujeres y el 38% por jóvenes menores de 34 años. En conmemoración del Día Mundial del Emprendimiento, BancoSol reafirma su compromiso con los empresarios y empresarias de la microempresa, impulsando su progreso y transformando sus vidas, como lleva haciéndolo desde su fundación en 1992. El banco líder en microfinanzas de Bolivia reconoce el valor de las y los emprendedores, qu...
Empresarios de transportes: Se cumplen las condiciones laborales de los choferes
DESTACADO, SOCIEDAD

Empresarios de transportes: Se cumplen las condiciones laborales de los choferes

La Cancillería informó el jueves que gestiona asistencia para los conductores bolivianos de unas 400 cisternas varadas en la localidad de San Antonio. Ante el fallecimiento de tres choferes de cisternas de transporte de combustible en Paraguay, la Asociación de Empresarios Privados Cisterneros informó que se cumple con las condiciones que establecen las normas laborales. Representantes de las empresas, de los transportistas y ejecutivos de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) informaron que tres conductores que perdieron la vida en Paraguay pertenecen a empresas contratadas por la estatal petrolera. “Se cumple con todas las condiciones que exigen las leyes laborales para el buen desempeño y desarrollo de la función de cada conductor”, explicó Sergio Kosky, president...