sábado, abril 19

Etiqueta: Gobierno

Gobierno rechaza modificar el tipo de cambio del dólar
ECONOMÍA, NOTICIA DEL DÍA

Gobierno rechaza modificar el tipo de cambio del dólar

En criterio del mandatario, esta medida fomentaría y acrecentaría el problema con el contrabando a la inversa. Debido a la propuesta de algunos sectores productivos de modificar el tipo de cambio, devaluando la moneda boliviana, el presidente Luis Arce afirmó que esta medida empeoraría la situación de contrabando que atraviesa el país, por lo que la descartó. “Una devaluación, que es la sugerencia que se está mencionando y algunos están diciendo, en realidad empeoraría el caso porque lo haría mucho más barato todavía (el precio de los productos) para el bolsillo de los extranjeros; o sea que no sería una solución, sino sería todo lo contrario”, explicó el mandatario. Tipo de cambio Las declaraciones de Arce se realizaron tras realizar un control al contrabando a la in...
Tras nueva evaluación, el Gobierno decide levantar la suspensión a la exportación de aceite
ECONOMÍA, NOTICIA DEL DÍA

Tras nueva evaluación, el Gobierno decide levantar la suspensión a la exportación de aceite

El Gobierno determinó este lunes levantar la suspensión a la exportación de aceite comestible tras evidenciar que durante pasados días hubo una cierta mejoría en el abastecimiento en el mercado interno y la disminución en el precio. El ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, comunicó la decisión asumida en el marco de las reuniones y acuerdos que se llevaron a cabo en pasados días con la industria oleaginosa. “El Gobierno nacional levanta la medida de suspensión temporal de exportaciones de aceite, mientras se garantice el abastecimiento de aceite comestible a precio justo y esta podrá ser aplicada nuevamente de evidenciarse desabastecimiento en el mercado interno”, indicó. El viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, Jorge Silva...
Gobierno y alcaldes del Trópico acuerdan el regreso de la Policía a esa región desde el lunes
DESTACADO, NACIONAL

Gobierno y alcaldes del Trópico acuerdan el regreso de la Policía a esa región desde el lunes

Foto: Erbol Luego de una reunión con los alcaldes del Trópico de Cochabamba y el Gobierno, se acordó que la Policía Boliviana regresará a la región a partir del 16 de diciembre. Además, el acuerdo incluye la restitución de las tareas del Servicio General de Identificación Personal (Segip) y entidades financieras. Habrá un acto de desagravio previo. “A partir del día 16 de diciembre, la Policía Boliviana reanuda sus labores en el Trópico de Cochabamba para lo cual realizaremos un acto de desagravio, fortaleciendo así la coordinación entre la Policía y la mancomunidad”, dijo el viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera, en conferencia de prensa. Asimismo, indicó que el acuerdo con las alcaldías del Trópico incluye otros cuatro puntos. El segundo punto esta...
Gobierno destina Bs 608 millones para impulsar una industria avícola en La Paz
ECONOMÍA, NOTICIA DEL DÍA

Gobierno destina Bs 608 millones para impulsar una industria avícola en La Paz

El ministro de Desarrollo Productivo, Néstor Huanca, anunció este miércoles la aprobación de Bs 608 millones para la implementación de una industria avícola en el departamento de La Paz. El proyecto incluye un frigorífico industrial en El Alto, un matadero y procesadora en Caranavi, granjas de engorde y reproductoras en Ixiamas, así como una planta de alimento balanceado en la misma localidad. Según Huanca, el matadero en Caranavi producirá subproductos como salchichas, milanesas y mortadelas de pollo, mientras que la materia prima para el alimento balanceado provendrá de la torta de soya de San Julián, Santa Cruz. Además, se planea impulsar la producción de soya y maíz en el norte paceño para abastecer la industria. La construcción de las plantas concluiría en un año, y la producció...
El Gobierno prevé emitir bonos soberanos por $us 3.000 millones
ECONOMÍA, NOTICIA DEL DÍA

El Gobierno prevé emitir bonos soberanos por $us 3.000 millones

Bolivia ya hizo cuatro emisiones de deuda soberana en el mercado de capitales. La administración del presidente Luis Arce prevé colocar el próximo año bonos soberanos por un monto de hasta $us 3.000 millones para apoyo presupuestario y/o manejo de pasivos, según el proyecto de Ley del Presupuesto General del Estado (PGE) 2025 al que accedió La Razón. La norma autoriza al Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, en el marco de lo establecido en los numerales 8 y 10 del Parágrafo I del Artículo 158, y el Artículo 322 de la Constitución Política del Estado (CPE), en representación del Estado Plurinacional de Bolivia, celebrar operaciones de deuda pública en los mercados de capital externos por un monto de hasta $us 3.000 millones o su equivalente en otras monedas. El art...
Gobierno destina Bs 296.565 millones al PGE 2025 y proyecta crecimiento del 3,51%
DESTACADO, ECONOMÍA

Gobierno destina Bs 296.565 millones al PGE 2025 y proyecta crecimiento del 3,51%

El Presupuesto General del Estado prioriza salud, educación e industrialización, con metas económicas cautelosas. El Presupuesto General del Estado (PGE) 2025 que presentó el Gobierno asciende a Bs 296.565 millones consolidado y Bs 369.340 millones agregado. Esto refleja un incremento del 11,7% y 8,5%, respectivamente, respecto a 2024, impulsado por mayores ingresos tributarios y un enfoque en la demanda interna. El crecimiento económico proyectado es del 3,51% (menor al 3,71% proyectado para 2024), con una inflación estimada de 7,5%. El presupuesto prioriza la salud (con Bs 29.892 millones) y la educación (con Bs 31.078 millones), aumentando recursos para personal, infraestructura y servicios. Presupuesto Además, como ya lo había adelantado este medio, se mantendrán los sub...
El Gobierno convoca a Contracabol a una reunión con ganaderos para analizar el precio de la carne
SOCIEDAD

El Gobierno convoca a Contracabol a una reunión con ganaderos para analizar el precio de la carne

Para este jueves, el Gobierno convocó a la Confederación Nacional de Trabajadores en Carne de Bolivia (Contracabol) a una reunión a desarrollarse en la capital cruceña con el objetivo de analizar, junto al sector ganadero, el conflicto por el precio de la carne. El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, informó que el encuentro apunta a zanjar todas las observaciones y cuestionamientos que tienen los sectores involucrados para evitar afectar a la población. “Necesitamos reunirnos con todo el complejo cárnico, productores y detallistas para poder cesar los temas y que el precio de la carne pueda bajar a precio justo”, indicó. En la reunión del martes, con la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz), se coincidió que no se puede parar la exportación de ...
Choferes de La Paz deciden levantar el paro y bloqueos tras acuerdo con el Gobierno
NOTICIA DEL DÍA, SOCIEDAD

Choferes de La Paz deciden levantar el paro y bloqueos tras acuerdo con el Gobierno

Dirigentes de la Federación de Choferes Urbanos Chuquiago Marka y la Federación Departamental de Transporte Libre de La Paz determinaron levantar el paro y los bloqueos de este miércoles tras haber llegado a un acuerdo con el Gobierno. En la reunión de este miércoles se llegó a un acta de compromiso donde el ministerio de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, el director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Germán Jiménez, explicaron que se está “normalizando” desde este día el despacho de gasolina en los surtidores de la ciudad. Tras la conclusión del encuentro, el secretario de la Federación de Choferes Urbanos Chuquiago Marka, Santos Escalante, afirmó que se llegó a una solución que beneficia a su sector tras el compromiso del Gobierno para abastecer a las estaciones de ser...