sábado, abril 5

Etiqueta: INDUSTRIALES

Industria Boliviana en Recesión: CNI advierte crecimiento casi nulo en 2024 y riesgo de crisis alimentaria en 2025
ECONOMÍA, NOTICIA DEL DÍA

Industria Boliviana en Recesión: CNI advierte crecimiento casi nulo en 2024 y riesgo de crisis alimentaria en 2025

La Cámara Nacional de Industrias (CNI), en su Informe Anual de Evaluación, advierte sobre el ingreso de la industria boliviana en una fase de recesión económica durante 2024. Este fenómeno se refleja en una proyección de crecimiento del PIB industrial para 2024 entre 0% y 1%, contrastando con el crecimiento de 1,8% en 2023 y 2,2% en 2022. Fuente: Elaboración CNI en base a datos del INE. 2024 es proyección de la CNI. La industria en cifras Los indicadores que evidencian la recesión industrial hasta septiembre de 2024 son los siguientes: Las importaciones industriales totales disminuyeron 16,4%.  (Las importaciones de materia prima e insumos intermedios cayeron 9,2% y de bienes de capital  descendieron 11,8%). Las exportaciones industriales cayeron 35,9% (fundamentalmente, g...
Empresarios rechazan la reglamentación del PGE 2025 y piden eliminar disposición sobre decomisos
DESTACADO, ECONOMÍA

Empresarios rechazan la reglamentación del PGE 2025 y piden eliminar disposición sobre decomisos

Las diferentes cámaras agropecuarias, industriales y exportadoras de todo el país descartaron participar de la reglamentación de la Disposición Adicional Séptima del proyecto de Ley del Presupuesto General del Estado 2025 y demandaron su eliminación. En un comunicado conjunto, el sector expresó su “firme y categórico rechazo” a la normativa observada que se encuentra actualmente en tratamiento en la Comisión de Planificación de la Cámara de Diputados.   “El sector privado, en ejercicio de su compromiso con el desarrollo económico del país, anuncia que no participará en procesos de reglamentación relacionada con la citada disposición”, señala el pronunciamiento. La Disposición Adicional Séptima del PGE 2025 “faculta a las entidades competentes, activar acciones de control, fis...
Industriales paceños exploran oportunidades de inversión con la “Marcha al Occidente”
DESTACADO, ECONOMÍA

Industriales paceños exploran oportunidades de inversión con la “Marcha al Occidente”

En el marco de la Estrategia de Desarrollo Sostenible del Departamento de La Paz 2022-2030 de la Cámara Departamental de Industrias de La Paz (CADINPAZ), se llevará adelante la “Marcha al Occidente”, que tendrá lugar del 25 al 27 de julio. La iniciativa, que realizará un recorrido por las localidades de Viacha, Tihuanacu, Laja, Achacachi, Copacabana, Tiquina y Huatajata, es parte de las Cuatro Marchas propuestas en la Estrategia de la CADINPAZ y se orienta a promover la integración y desarrollo del occidente de La Paz y Bolivia, insertándolos en las cadenas nacionales y globales de valor La Marcha al Occidente tiene como objetivos: Fomentar la participación público-privada en el desarrollo del norte de Bolivia. Integrar al norte de Bolivia en mercados nacionales e internacional...
Industriales ven inviable el incremento salarial y plantean congelar el salario
ECONOMÍA, NOTICIA DEL DÍA

Industriales ven inviable el incremento salarial y plantean congelar el salario

La Cámara Nacional de Industrias (CNI), hoy presentó diez argumentos técnicos, donde rechaza la propuesta de la Central Obrera Boliviana (COB) respecto a un incremento del 8% en el salario mínimo nacional y del 7% al haber básico para la gestión 2024 y calificó esta posibilidad de absolutamente inviable, puesto que gatillará la inflación, promoverá el contrabando y la recesión económica. Los industriales señalan que el deterioro actual de las condiciones económicas demanda incentivos y apoyo a la producción “Hecho en Bolivia” antes que de un incremento salarial y plantean congelar los salarios en 2024.  Al respecto el presidente de la CNI, Pablo Camacho, manifestó que el incremento salarial impulsará la recesión económica y promoverá el contrabando, la pérdida de la inversión pr...