viernes, abril 4

Etiqueta: INFLACIÓN

Empresarios advierten que incremento salarial podría generar contracción económica e inflación
DESTACADO, ECONOMÍA

Empresarios advierten que incremento salarial podría generar contracción económica e inflación

El presidente de la Federación de Empresarios Privados de La Paz (FEPLP), Rolando Kempff, rechazó este jueves un posible incremento salarial como el solicitado por la Central Obrera Boliviana (COB), argumentando que, en el actual contexto económico, una subida afectaría la estabilidad del país. "Creemos que este año no debería haber incremento. Estamos en una situación complicada: no hay gasolina, no hay diésel; y eso complica la situación del país, no solo de los empresarios, sino de los ciudadanos", declaró Kempff en una entrevista con DTV. El dirigente empresarial advirtió que un aumento salarial podría derivar en mayor inflación y desempleo. "El incremento puede significar una inflación más grande, un desempleo más grande porque es retroactivo; es muy complicado", agregó. La COB ...
Inflación de enero llegó a 1,95% impulsada por alzas en carne y tomate
ECONOMÍA, NOTICIA DEL DÍA

Inflación de enero llegó a 1,95% impulsada por alzas en carne y tomate

El Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó una inflación de 1,95% para el mes de enero de 2025, de acuerdo con el Índice de Precios al Consumidor (IPC). La cifra se explica principalmente por los incrementos en las carnes de res y pollo, los pasajes de transporte urbano y el costo del tomate, además de los almuerzos. En el acumulado de 12 meses, la inflación alcanza a un 12,03%. La cifra de 1,95% es superior a las registradas en los meses de enero de los últimos años. En 2024, la inflación del primer mes fue de 0,08%, el 2023 fue de 0,33% y el 2022 de 0,31%. El principal producto que afectó la variación del IPC en enero es la carne de res sin hueso, con un incremento del 4,1%. Asimismo, se registró un alza de 4,86% en la carne de pollo. El director del INE, Humberto Ara...
Reportan que en agosto la inflación en Bolivia llegó a 1,58% y el acumulado a 4,61%
ECONOMÍA, NOTICIA DEL DÍA

Reportan que en agosto la inflación en Bolivia llegó a 1,58% y el acumulado a 4,61%

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró en agosto una inflación 1,58% respecto a julio, mientras que la variación acumulada al octavo mes del año alcanzó a 4,61%, informó el director ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia. Durante las primeras semanas del pasado mes, recordó que se registró el “punto más alto de la evolución” con el incremento del pollo, tomate, arroz, entre otros productos, de la canasta familiar. Con mayor incidencia, Arandia informó que las bebidas gaseosas se incrementaron en 8,56%, la carne de pollo 5,91%, la papa 15,93%, los productos de papelería 5,01%, la pasta dental 13,29% y televisor 9,36%. La alta especulación en los precios de los alimentos, el cambio climático y el contexto internacional desfavorable, fueron...