viernes, abril 4

Tercer Huerto Smart inaugurado en La Paz: tecnología y educación para la seguridad alimentaria

HUERTOS

La Unidad Educativa Villa Callapa se convirtió este miércoles en la tercera escuela del municipio paceño en implementar un Huerto Smart, un proyecto impulsado por Cruz Verde La Paz, en colaboración con Pro Pacha y el apoyo de la Alcaldía de La Paz. Estudiantes, padres de familia y docentes ya han cosechado lechuga, apio y acelga en este espacio que combina agricultura con tecnología.

El huerto utiliza herramientas digitales como riego automatizado y ventilación programada, controladas mediante una aplicación móvil. El secretario Municipal de Educación y Desarrollo Social, Jacques Alcoba, destacó que el proyecto integra tecnología, educación, seguridad alimentaria y reciclaje de agua«Los niños participan en la cosecha, programan el riego y monitorean la temperatura, lo que hace el proceso más educativo y novedoso», explicó.

Las dos primeras unidades educativas beneficiadas fueron Felipe de Guzmán y Hugo Dávila, y la Alcaldía espera expandir la iniciativa a más colegios. Damaris Choque, representante de la Junta de Padres de Familia de Villa Callapa, agradeció el apoyo y expresó su deseo de más proyectos similares. «Tenemos espacio en la terraza de la escuela para seguir innovando», señaló.

Tecnología sostenible para el futuro

Guillermo Mellea, representante de Pro Pacha, explicó que el proyecto busca transformar la agricultura urbana, haciéndola más accesible, educativa y eficiente. «Ahorramos hasta un 90% de agua, y es una alternativa sostenible para zonas urbanas densamente pobladas», afirmó. La meta es instalar 10 Huertos Smart en La Paz y convertir la iniciativa en un modelo mundial de seguridad alimentaria.

Conocimiento que se multiplica

La subalcaldesa de San Antonio, Gabriela Godoy, destacó que muchos estudiantes de la unidad educativa ya tienen experiencia en cultivos, pues sus familias producen girasoles y hortalizas«Ahora compartirán lo aprendido sobre tecnología con sus padres para mejorar sus cosechas», resaltó.

Con este proyecto, La Paz avanza en la integración de tecnología, educación y sostenibilidad, sembrando no solo alimentos, sino también conocimiento y oportunidades para las nuevas generaciones.