jueves, abril 3

Transacciones en el exterior con tarjetas ahora tendrán comisión variable según ASFI

ASFI

La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (Asfi) emitió una circular que establece el cobro de una comisión variable para transacciones superiores a $us 100 realizadas con tarjetas de débito en el exterior, generando críticas por los altos porcentajes aplicados.

La diputada Mayra Zalles (Comunidad Ciudadana) denunció que el 19 de marzo esta comisión alcanzó el 51%, lo que significa que por una compra de $us 101,elusuariodeberaˊpagaradicionalmenteus101,el usuario deberaˊpagar adicionalmente $us 51. «Estas comisiones astronómicas afectan a bolivianos que viajan por negocios o turismo», señaló la legisladora, quien anunció que solicitará explicaciones a la Asfi.

La circular 857/2025, emitida el 14 de marzo, modifica el Reglamento de Tasas, Intereses, Comisiones y Tarifas, estableciendo que la Comisión Máxima Variable (CMV) será calculada diariamente por la Asfi y publicada en su página web. Las entidades financieras ya notificaron a sus clientes sobre esta medida, que se encuentra en vigencia.

Paola Sequeiros, abogada de Microjusticia, cuestionó la normativa, indicando que busca equiparar el costo al tipo de cambio del mercado paralelo. «Si sumas la comisión, es como si estuvieras pagando el dólar a Bs 11», explicó, refiriéndose a que la fórmula aplicada por la Asfi reflejaría la cotización informal de la moneda estadounidense.

En redes sociales, usuarios reportaron su malestar por el cobro de estas comisiones, que no son visibles al momento de la transacción sino que aparecen en los extractos mensuales. «Te meten la mano al bolsillo y ni te enteras», denunció uno de ellos.

Hasta el momento, la Asfi no se ha pronunciado sobre las críticas recibidas. La medida se suma a las restricciones existentes para el uso de tarjetas en el exterior, que anteriormente tenían un límite de us1.000yahoraseaplicanatransaccionesdesdeus1.000yahoraseaplicanatransaccionesdesdeus 100.

La diputada Zalles calificó estas disposiciones como un castigo a los usuarios por la situación económica del país: «No es posible que por la ineptitud del gobierno, los consumidores paguemos las consecuencias».