
Este viernes 18 de abril comienza el empadronamiento masivo de cara a las elecciones presidenciales del próximo 17 de agosto. El proceso, que se extenderá hasta el 7 de mayo, tiene como objetivo registrar a nuevos votantes y actualizar datos del padrón electoral tanto dentro como fuera del país.
En Bolivia, se habilitarán 45 megacentros distribuidos en distintos departamentos, mientras que en el exterior se instalarán puntos de empadronamiento en 47 ciudades de 14 países, lo que permitirá cubrir el 99,1% del padrón electoral en el extranjero.
El presidente en ejercicio del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó que se prevé registrar a más de 250.000 nuevos votantes y realizar más y realizar más de 400.000 actualizaciones o cambios de domicilio .
Para cumplir con este meta, el TSE desplegará 1.250 equipos de empadronamiento y 2.265 funcionarios , distribuidos entre 101y 2.265 funcionarios , distribuidos entre 101 puntos fijos , 246 móviles y 227 brigadas móviles en todo el país. Se espera alcanzar un total de 650.000 ciudadanos registrados .
El director nacional del Servicio de Registro Cívico (Sereci), David Dávila, recordó que no habrá ampliación del plazo más allá del 7 de mayo, por lo que exhortó a la ciudadanía a empadronarse dentro del tiempo establecido.
Los requisitos son simples: en Bolivia, basta presentar la cédula de identidad vigente, y en el extranjero, se puede presentar cédula o pasaporte . También deben registrarse quienes hayan cambiado de domicilio o quienes cumplan 18 años hasta el 17 de agosto , día de los comicios.
Este proceso busca garantizar un padrón actualizado, transparente y confiable , consolidando así la participación ciudadana en las próximas elecciones presidenciales.