viernes, abril 4

UN considera a Reyes Villa y Chi por compartir «visiones discriminatorias» sobre homosexualidad y mujeres solteras

Reyes Villa y CHi

La Paz, 22 de marzo de 2025

El vocero de Unidad Nacional (UN), Marco Fuentes, señaló que el jefe nacional de Súmate APB, Manfred Reyes Villa, y el médico surcoreano Chi Hyun Chung comparten ideas retrógradas y discriminatorias sobre la homosexualidad y las mujeres solteras. Las declaraciones de Chi, que calificó como «anormal» ser madre soltera, generaron un amplio rechazo en el ámbito político y social.

El vocero de Unidad Nacional (UN), Marco Fuentes, cuestionó este viernes las posturas del líder de Súmate APB, Manfred Reyes Villa, y del médico surcoreano Chi Hyun Chung, a quienes acusó de compartir «visiones discriminatorias» sobre la homosexualidad y las mujeres solteras. Las declaraciones de Chi, emitidas durante una entrevista televisiva, desataron un intenso debate en el escenario político y empresarial del país.

«Tienen similitudes en sus visiones. Recordemos que, hace unos 10 años, Manfred Reyes Villa decía que la homosexualidad era una enfermedad. No sabemos si seguirá pensando así, y ahora viene el señor Chi y afirma que es anormal que haya madres solteras. Son visiones retrógradas que, creo, les van a perjudicar«, afirmó Fuentes.

El dirigente de UN resaltó el esfuerzo de millones de mujeres solteras que sacan adelante a sus familias con dignidad y sacrificio. «Hay madres solteras que han sacado la cara por sus hijos, más que sus exparejas, sobreviviendo y saliendo adelante en circunstancias difíciles», destacó.

Las polémicas declaraciones de Chi Hyun Chung se dieron durante una entrevista en el programa Fama, Poder y Ganas, donde el médico surcoreano afirmó que «anormal es la madre que es papá y mamá a la vez; o sea, madre soltera o padre soltero«. Además, cuestionó la idea de que la mujer sea considerada superior al hombre y defendió roles tradicionales de género, argumentando que «la función de la madre está con los niños y los bebés, inculcando valores, mientras el varón sale a trabajar y trae ingresos«.

Estas afirmaciones generaron un amplio rechazo en diversos sectores. La Cámara de Mujeres Empresarias de Bolivia (Camebol) calificó las declaraciones de Chi como «misóginas» y anunció que evaluará acciones legales. Según la institución, las palabras del médico incurren en al menos tres tipos de violencia contra la mujer: psicológica, mediática y simbólica.

Fuentes también cuestionó la alianza política entre Reyes Villa y Chi, sugiriendo que estas declaraciones podrían afectar su relación. «Manfred tendrá su percepción de la vida, pero, por algo son socios y han decidido aliarse. Veremos si esta alianza dura, se rompe o se fortalece. Creo que esto les va a restar definitivamente«, aseveró.

El caso ha reavivado el debate sobre la igualdad de género y los derechos de las mujeres en Bolivia, poniendo en evidencia la persistencia de discursos que perpetúan estereotipos y roles tradicionales. Mientras tanto, las críticas hacia Chi y Reyes Villa continúan sumándose, en un contexto donde la defensa de los derechos de las mujeres y la diversidad sexual cobra cada vez más relevancia en la agenda pública.