sábado, abril 19

YLB invertirá Bs 134,85 millones en salares de Uyuni y Coipasa durante 2025

SALAR DE UYUNI

El presidente ejecutivo de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Carlos Ramos, anunció este martes una inversión de 134,85 millones de bolivianos para el desarrollo de los salares de Uyuni y Coipasa. «Estamos cumpliendo con el mandato del presidente Luis Arce de industrializar nuestros recursos naturales», afirmó durante la presentación del informe de rendición de cuentas.

El ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, detalló la distribución de los fondos: «De este monto total, 19,85 millones se destinarán a exploración y 115 millones a explotación. Esto demuestra nuestro compromiso con el desarrollo litífero del país».

En el salar de Coipasa, los trabajos incluirán perforaciones especializadas. «Vamos a realizar la simulación hidrogeológica para la etapa de explotación y prospecciones en la zona norte del salar«, explicó el gerente de Proyectos de YLB, Juan Pérez. Agregó que «las tomografías eléctricas nos permitirán identificar mejores fuentes de agua industrial«.

Para el salar de Uyuni, el director de Producción, Roberto Sánchez, señaló: «Los 115 millones se usarán principalmente en la impermeabilización de piscinas para la Planta Industrial de Carbonato de Litio – Fase II. Estamos adquiriendo equipos especializados y contratando personal calificado«.

El viceministro de Altas Tecnologías Energéticas, Álvaro Arnez, destacó las metas de producción: «Proyectamos alcanzar 3,500 TM de carbonato de litio y 83,961 TM de sales de potasio este año. Son cifras realistas y alcanzables con esta inversión».

Las declaraciones se dieron durante el acto de presentación del informe en la sede de YLB, donde asistieron representantes de las comunidades aledañas a los salares. «Confiamos en que estos proyectos generarán empleos y desarrollo para nuestra región», comentó Eliseo Fernández, líder comunal de Uyuni.

El gobierno reiteró su compromiso con la industrialización del litio. «Estamos construyendo una Bolivia soberana en el manejo de sus recursos naturales«, concluyó el ministro Molina, mientras anunciaba que en los próximos días comenzarán los trabajos en campo.