
El excomandante del Ejército, Juan José Zúñiga, fue puesto en aislamiento dentro del penal de El Abra, en Cochabamba, y se le restringieron incluso las visitas de sus familiares. Así lo denunció su abogada, Silvia Tapia, quien no descartó un inminente traslado a otro recinto penitenciario.
De acuerdo con la jurista, estas serán represalias impuestas por el Gobierno a través de la Dirección de Régimen Penitenciario, luego de medidas que Zúñiga concediera entrevistas a medios de comunicación donde brindó su versión sobre los hechos ocurridos el 26 de junio de 2024.
Hasta hace unos días, el exjefe militar tenía derecho a dos horas diarias fuera de su celda, ubicada en el Bloque C del penal de El Abra. Sin embargo, ahora solo se le permite salir por 15 minutos al día para “respirar”, según relató Tapia en declaraciones a radio ERBOL.
Además, denunció que el régimen penitenciario le prohibió recibir visitas familiares. “Nadie lo puede visitar, está en completo estado de aislamiento”, lamentó Tapia, quien considera que su defendido está siendo víctima de una sanción no solo disciplinaria, sino también política.
Posibles traslados y sanciones
La abogada advirtió que es muy probable que Zúñiga sea trasladado en los próximos días a otro penal del país por decisión administrativa. “Con seguridad va a ser trasladado a otro penal de otro departamento”, afirmó.
Otra de las sanciones que enfrenta el excomandante tiene que ver con el uso del teléfono celular dentro del penal, medio por el cual concedió las entrevistas recientemente difundidas.
Las declaraciones de Zúñiga
En sus declaraciones, Zúñiga sostuvo que era “falsamente acusado” de encabezar un intento de golpe de Estado. Aseguró que lo ocurrido el 26 de junio no fue una insurrección militar, sino un montaje para “aumentar la popularidad” del presidente Luis Arce.
Según el exjefe militar, el despliegue de tropas y tanquetas tuvo como fin generar un enfrentamiento con la Policía y disuadir a los sectores sociales que estaban movilizados contra el Gobierno. También mencionó que en dicho plan habrían participado el exministro Hugo Moldiz y Fernando Rodríguez Ureña, a quienes calificó como parte del “círculo íntimo y sucio” del presidente.
Tapia sostuvo que las declaraciones de su defendido constituyen “la verdad de los hechos del 26 de junio” y que, en cambio, se habría incriminado a personas inocentes, vulnerando su presunción de inocencia.
«Mi defendido jamás ha conformado ningún tipo de gabinete ni ha pretendido realizar un golpe de Estado. No conoce a las personas que se mencionan como parte de ese supuesto gabinete civil«, concluyó la abogada, anunciando que apelará las medidas impuestas contra Zúñiga.
//Con información de Erbol